3er Congreso Internacional de Gestión de Datos e Información

07 de noviembre de 2019
De 9:00 a 18:00h
Ubicación - OTRO: 
Centro de Exposiciones y Congresos UNAM

Data Management Association (DAMA) Capítulo México, ofrecerá una serie de eventos

durante la Semana de Gestión de Datos e Información, #DAMAWEEK2019 en el

Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, para apoyar a las organizaciones

públicas y privadas en sus programas de Gestión de Datos, como parte de su misión de

Fortalecer la Cultura de la Gestión de Datos e Información en México, en nuestro

propio idioma.

“La práctica formal de la Gestión de Datos es para las empresas y organizaciones en

general, como la cimentación para los edificios: es costosa y no luce, pero sin ella,

las organizaciones podrían colapsar, como los edificios con deficiente cimentación.”

- Marilú López, Presidenta DAMA Capítulo México.

CDMX, 26 de septiembre, 2019 – Data Management Association (DAMA) Capítulo

México, la representación en el país de la organización no lucrativa e independiente

de tecnologías más grande del mundo para la promoción de las mejores prácticas

en la gestión de datos e información (DAMA International), con más de 3 años de

operaciones en México, presentó la sesión de difusión tipo Meetup con el tema “El

Papel de los Metadatos en la Era del Big Data” en el Tecnológico de Monterrey

Campus Ciudad de México. Uno de los grandes retos que enfrentan las

organizaciones es el poder encontrar rápidamente los datos con los que ya cuentan.

Un estudio realizado por Experience Matters y la Universidad del Sur de Australia,

muestra que, en promedio, se “desperdician” 2.5 horas diarias buscando

información existente o regenerando reportes. El crecimiento explosivo de datos

durante los últimos dos años, ha dado lugar al auge del concepto de Big Data. La

adquisición de datos de manera masiva, no genera ningún valor si no existen los

Metadatos, es decir, la información que permite darle contexto, sentido y significado

a los datos. Los Metadatos no solo incluyen información técnica descriptiva de los

datos, pero también conceptos de Negocio, reglas de uso, de seguridad y de las

características de calidad que deben cumplir. La presentación de los retos actuales

derivados de la explosiva generación de datos y las recomendaciones de DAMA

contenidas en el DMBoK (Data Management Body of Knowledge) 2ª Edición, corrió

a cargo de Rosalía Juárez, VP de Gestión y Logística de DAMA Capítulo México,

quien compartió resultados de un estudio de la IDC (International Data Corporation)

titulado “Discover the Digital Universe of Opportunities” que indica que del 2013 al

2020, el universo digital crecerá en un factor de 10x, de 4.4 trillones de gigabytes a 44

Av. Coyoacán 1622 Edificio 4 Piso 2, Col. Del Valle, Benito Juárez, CP. 03100, Ciudad de México

trillones. Sin embargo, el estudio estima que sólo se etiquetará el 3% de los datos

potencialmente útiles.

La audiencia pudo escuchar las experiencias vividas en la implementación de un

programa de Gestión de Metadatos por Daniel Díaz, Customer Services Lead para

México en Citibanamex, quien compartió los pasos a seguir, así como los retos y

cómo enfrentarlos, según su vivencia. Claudia Vázquez, Chief Data Officer de

Scotiabank y Jorge Gama, Information Architect de Softtek, por su parte, expusieron

su experiencia en un caso de implementación de Gestión de Metadatos para

solventar no solo los requerimientos técnicos, sino también los regulatorios y

aquellos derivados de la operación interna del banco. “El reto en los proyectos que

involucran un cambio operativo y de negocio es poder contar con los datos de forma

oportuna y segura, ya que éstos son la base de la operación del Negocio y para

esto la Gestión de Metadatos resulta fundamental” – apuntó Claudia Vázquez, Chief

Data Officer de Scotiabank.

Dentro del Marco de este evento, Marilú López, presidenta de DAMA Capítulo

México y Coordinadora Regional de DAMA International para Latinoamérica,

anunció el 3er Congreso Internacional de Gestión de Datos e Información a

celebrarse el día 7 de noviembre, dentro del marco del DAMA WEEK 2019, semana

completa de eventos que organiza el Capítulo, con apoyo de la UNAM y diversos

patrocinadores. El DAMA WEEK se llevará a cabo del 4 al 8 de noviembre en las

instalaciones del Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM. Los

profesionales en materia de Datos podrán asistir al Curso de Introducción a la

Gestión de Datos basado en el DMBoK2 (Data Management Body of Knowledge)

los días 4 y 5; podrán seleccionar entre ocho talleres enfocados a las distintas

especialidades de Gestión de Datos, incluyendo Ética en el manejo de Datos, el día

6; podrán empaparse de conocimiento el día 7 a través de 4 sesiones plenarias y10

sesiones paralelas divididas en 3 líneas: “La Gestión de Datos como base para la

monetización de los datos”, “Ética y Seguridad en el Manejo de Datos” y “La

Ciencia de Datos al servicio de la Sociedad”. Así también podrán apreciar las

soluciones de vanguardia en la Gestión de Datos que los patrocinadores del evento

estarán mostrando en el área de Exposición.

La comunidad de profesionales en manejo de datos podrá escuchar, aprender e

interactuar con los ponentes invitados, encabezados por Bill Inmon, creador del

Av. Coyoacán 1622 Edificio 4 Piso 2, Col. Del Valle, Benito Juárez, CP. 03100, Ciudad de México

concepto Data Warehouse, quien expondrá cómo este concepto se vincula ahora

con el de Big Data; Laura Sebastian Coleman, experta en Calidad de Datos y editora

del DMBoK 2ª edición; Katherine O´Keefe, experta en materia de Ética y Seguridad

de Datos y Favio Vázquez, especialista en Ciencia de Datos.

Para cerrar la semana, el 8 de noviembre, los profesionales en Gestión de Datos

interesados en certificar sus conocimientos y experiencia, podrán aplicar los

exámenes que para este fin tiene disponibles DAMA International como parte de su

programa de certificación CDMP (Certified Data Management Professional).

DAMA Capítulo México tiene el reto de hacer llegar las mejores prácticas en

Gestión de Datos e Información probadas por expertos en la materia a nivel

Internacional a organizaciones públicas y privadas y, en general, a todo profesional

en la materia de datos, en nuestro propio idioma.


Organiza: 
Asistencia Posgrados
Extensión o teléfono: 
55 5628 4000 ext. 2612
Correo electrónico: