Guía de Estudios para la presentación del examen de Clasificación de Contabilidad para de Mercadotecnia

La presente guía tiene por objeto proporcionar al alumno los temas que serán evaluados en el examen de clasificación de Contabilidad para la Maestría en Mercadotecnia (la guía para el examen del propedéutico para la Maestría en Administración, Dirección Internacional y Maestría en Tecnologías de la Información y Administración , favor de consultarla).

Las características del examen son:

  1. Por ningún motivo podrá autorizarse a los alumnos el no presentar el examen de clasificación. El objetivo del Propedéutico es prepararlos para las materias avanzadas de Contabilidad, así que sin importar la formación académica que tengan, deben probar que cuentan con la capacidad técnica para asimilar el contenido de las demás materias de Contabilidad acreditando el examen de clasificación.
  2. El examen tiene una duración aproximada de dos horas y debe presentarse en el día, fecha y lugar indicado por control escolar. Por ningún motivo, se presentará el examen en otro momento.
  3. Podrá utilizarse calculadora en el examen.
  4. La calificación del examen es Acreditado o No acreditado.

Objetivos

i)

Que el sustentante demuestre que analiza y comprende el ciclo de generación de la información financiera y maneja las técnicas, las normas y los postulados aplicados al registro de las operaciones básicas que realiza una empresa para que demuestre ser capaz de utilizar la información presentada en los estados financieros básicos.

ii) 

Que el sustentante demuestre que sabe elaborar el Estado de Flujos de Efectivo y entiende su importancia para la empresa en cuanto a la generación de entradas y salidas de efectivo.

iii) 

Que el sustentante sea capaz de identificar las características básicas que distinguen al costeo variable del costeo absorbente; y que sabe distinguir y analiza un Estado de Resultado Integral determinado bajo ambos sistemas.

iv) 

Que el sustentante demuestre que sabe calcular el punto de equilibrio con un producto y con diferentes mezclas de productos.

v) 

Que el sustentante demuestre que sabe utilizar la información presentada en los Estados Financieros a través del Análisis de los mismos.

Temas 
Tema I Introducción al Proceso Contable de registro, control y presentación de la información financiera
Subtemas:

  1. Importancia y definición de la contabilidad financiera.
  2. Diferencias entre la Contabilidad Financiera y la Contabilidad Administrativa.
  3. Definición del Ciclo contable.
  4. Definiciones básicas de: Activo, Pasivo, Capital Contable y Resultados.
  5. Clasificación del Activo, Pasivo, Capital Contable y Resultados.
  6. Definición y función de la Ecuación Básica Contable.
  7. Identificación y relación entre los cuatro Estados Financieros Básicos.
  8. Cierre del periodo contable.
  9. Manejo y administración de los resultados acumulados.
  10. Bases de cuantificación de las operaciones.
  11. Presentación de los cuatro estados financieros básicos.
  12. Esquema de la Normatividad Contable Mexicana e Internacional.

Tema II Estado de Flujos de Efectivo
Subtemas:

  1. Introducción.
  2. NIF B-2.
  3. Definiciones.
  4. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo.
  5. Presentación del Estado de Flujos de Efectivo.
  6. Interpretación.

Tema III Sistemas de Costeo y Presentación del Estado de Resultados
Subtemas:

  1. Función y objetivos de la contabilidad de costos.
  2. Elementos del costo de producción.
  3. Definición y clasificación de los costos.
  4. Características del sistema de costeo variable y absorbente.
  5. Presentación, elaboración y análisis del Estado de Resultados bajo ambos sistemas de costeo.
  6. Ventajas y desventajas.

Tema IV Punto de Equilibrio
Subtemas:

  1. Concepto.
  2. Uso y limitaciones.
  3. Análisis de Sensibilidad de Variable.
  4. Punto de equilibrio con mezcla de productos.

Tema V Análisis de Estados Financieros
Subtemas:

  1. Introducción.
  2. Auditoria de Estados Financieros.
  3. Informe del Comité de Auditoría y del Comité de Practicas Societarias.
  4. Análisis Horizontal.
  5. Análisis Vertical.
  6. Análisis a través de Razones Financieras.

Bibliografía recomendada

Managerial Accounting
Garrison y Noreen
14ª. Edición
McGraw Hill, 2012

Understanding Financial Statements
Lyn M. Fraser
Prentice Hall, 10ª Edición, 2013

Normas de Información Financiera
CINIF e IMCP, 2014